La modificación del TRLSR en el Senado

 

La pasada semana asistimos a un espectáculo surrealista en el Senado casi, casi, pero casi, casi de la categoría del final de “Amanece que no es poco” (Jose Luis Cuerda, 1989). Fue con la defensa e intervenciones de la Proposición de Ley de medidas administrativas y procesales para la seguridad jurídica de la ordenación territorial y urbanística, el impulso del desarrollo urbano y la vivienda.

Aquí podéis ver el video de las intervenciones.

Abrió el debate el partido proponente, con toda una retorica sobre la vivienda y un único apunte tangencial sobre la presunta seguridad jurídica de los instrumentos de ordenación urbanística.

Le siguió el primer portavoz de la oposición y dale otra vez a la vivienda, con un medio apunte sobre las medidas para evitar las paralizaciones de los planes generales de ordenación urbana sine die por errores "absolutamente" subsanables y a los planteamientos extravagantes, como "planteamientos" de género, en el urbanismo.

Y le siguió el segundo portavoz, con solo una referencia a los defectos de forma o ante la declaración de nulidad de un instrumento de ordenación territorial y urbanística, que estos puedan ser subsanados y que no traigan consigo la nulidad en cascada. Lo demás, vivienda, vivienda, vivienda.

El tercero, todo vivienda.

El cuarto, ni eso.

El quinto fue el único que se centró en el tema, señalando que no le aprobaron casi lo mismo cuando lo propusieron ellos en el Congreso. Denunció la negación de la petición unánime o mayoritaria de ayuntamientos y urbanistas de todos los colores, ayuntamientos de todos los colores. La necesidad de evitar que un defecto de forma puedan tirar los planes de ordenación. Según el portavoz para ello se proponía la modificación del art. 55 del TRLSR (un nuevo régimen de nulidad y anulabilidad al margen de la LPAC, esto no lo dice), la supuesta limitación de la nulidad por defecto de forma, la limitación del recurso contra un plan (la acción pública y los plazos, tampoco lo dice) y la nulidad en cascada (de las disposiciones reglamentarias, tampoco). Y finalmente algo de vivienda.

El sexto, se aproximó al tema con una sucinta referencia a los efectos de la nulidad sobre los actos administrativos y disposiciones de desarrollo, los derechos adquiridos y el derecho a la propiedad. En lo demás, venga a la vivienda.

El séptimo, se enredó y no se aclaró.

El octavo, vivienda, vivienda, vivienda. De la Ley del Suelo nada.

La novena, igual que el octavo.

Resultado de la votación 255 votos: votos a favor, 143 votos en contra, 105, abstenciones siete.

En consecuencia, la Proposición de la Ley viaja al Congreso de los Diputados.

Una proposición de ley que pretende alterar la naturaleza de los instrumentos de ordenación, limitar la acción pública, que permita sobrevivir reglamentos de manera absolutamente contraria a las leyes vulnerando la constitución (la jerarquía normativa saltaría por los aires) y estos son los argumentos. Pues este es el nivel.

No sabemos si la cuestión si esto es lo demandado o no por la mayoritaria de ayuntamientos y urbanistas de todos los colores (como si cualquier petición por mayoritaria que sea no deja de ser un sindiós). Pero es posible que nadie haya pedido cambiar la naturaleza los planes urbanísticos y a la vista está que ni los debates legislativos lo han tratado, como si esa modificación fuera una cuestión menor, lo que demuestra es que no tienen ni idea de lo que están tratando. Los instrumentos de ordenación no cambiarán su naturaleza e interrelación de sus componentes, sus determinaciones y exigencia porque una ley diga una cosa o la contraria (el sol seguirá saliendo por el Este, por más que se proclame en una ley lo contrario). 

Otra cosa distinta es tratar de establecer los efectos cuando se incumple la ley, sin reventar las costuras del derecho administrativo o si lo hacemos, lo hacemos para todos y con todas las disposiciones de naturaleza reglamentaria ¿o no?, ¿O es que hay disposiciones generales de primera y otras de segunda?. Y, por favor, no traten de confundirnos, no se trata de defectos formales subsanables, sino vicios de legalidad de fondo que los términos de los recursos, pleitos y las lecturas interesadas de unos y otros no dejan ver. Si falta el informe de sostenibilidad económica ¿es un defecto formal o que las ordenaciones y regulaciones del plan producen una ciudad que no podemos sostener económicamente?, Si no hay informe de suficiencia y disponibilidad de recursos hídricos, ¿Falta "el papelito" o no hay agua embalsada o no hay redes adecuadas para traerlas y por tanto no habrá agua en el futuro para esos desarrollos? y así podríamos seguir...

¿Será excesivo pedir a sus señorías un mínimo de reflexión o veremos salir el sol por el Oeste?

A ver si nos sentamos todos a ver el nuevo amanecer en las peñas de cada uno de nuestros municipios y vamos a acabar disparando al hermoso sol que sale por el Oeste diciendo de que nos cagamos en el Misterio!!!



Pulsa aquí para ver el final de "Amanece que no es poco".


JIMMY: Y dice usted que es muy bonito.

CABO: Ooooh! Precioso. El sol sale por allí, entre aquellos dos montes. Los montes se llaman el Mortero de Pertusa y el Ytuero. Poco después, el sol se refleja en el rio Conte y al mismo tiempo que brillan las aguas en el rio, se doran las copas de los álamos de la orilla. Al rato, la línea del Sol empieza a trepar por las laderas de este lado, y esto, que parece una película en blanco y negro, empieza a coger los colores de las flores y de los arbustos, y se vuelve todo Technicolor. (Jimmy se ha quedado boquiabierto). Vamos a sentamos para verlo mejor, (Se sientan todos).

JIMMY: Ya te puedes quitar las gafas, hijo.

TEODORO: (Se las quita) Sí (Al fin se le va la sonrisa).

CABO: (Mirando el reloj extrañado) ¿Qué hora tienes?

ROCIO: Las siete y cuarto.

CABO: ¡Qué raro! Yo diría que en este tiempo amanece a las siete. (Empieza o clarear. Jimmy observa que le sale sombra hacia adelante, y se mosquea. Cada vez hay más claridad, pero el sol no acaba de asomar entre los montes. Teodoro mira hacia atrás).

TEODORO: ¡Coño, padre!, ¡Qué nos está amaneciendo al contrario! (Ciertamente, el sol apunta a salir por el lado opuesto a donde debía).

JIMMY: Lo que yo decía.

CABO: (Se incorpora con un enorme cobreo) ¡¡Yo no aguanto este sin Dios!! (Desenfunda su arma reglamentaria). ¡¡¡No señor!!! (Dispara al sol naciente, las mujeres se apartan asustadas y los dos guardias intentan sujetarle).

(El cabo ha agotado la munición de su arma y le pide la supo a Fermín. Está fuera de sí. Los guardias intentan inútilmente que vuelva a la calma).

(Jimmy y Teodoro se largan monte abajo hacia su moto con sidecar.)

TEODORO: Pues alrededor de esto va a llevar su tiempo, ¿eh?, porque esto tiene pinta de ser una avería gorda, gorda, ¿eh?. A mí me acojona .

JIMMY: Nosotros nos vamos a Francia...

TEODORO: Pero hombre, allí estarán igual, ¿no?.

JIMMY: ¡Qué va, hombre, qué va! ¿Cómo van a consentir los franceses que ocurra una cosa así, hombre?, Ellos son mucho más cuidadosos con sus cosas. Ah, y un comercio, tú, y unas tías que tienen...

TEODORO: (Parándose miranda al cielo) La verdad, padre, es que PEPE los tiene cuadrados, eh.

CABO: ¡Dámela, Fermín, que a ti no te hace falta!

PASCUAL: Calma, mi cabo, calma…

CABO: Haz el favor de devolvérmela.

CABO: ¡¡¡Me cago en el Misterio!!! … (El cabo ha cogido la pistola de Fermín y le dispara todo el cargador al sol, que ahora ya es redondo y hermoso).


Comentarios