La Regeneración Urbana en los desarrollos residenciales de los años 60 y 70 del País Vasco

Reseñamos brevemente la tesis doctoral de Alvaro Cerezo cuyo título es "La actuación de Regeneración y Renovación Urbanas (aMU-RR). Nueva forma de equidistribución y gestión en suelo urbanizado en los desarrollos urbanos de los años 60 y 70 del País Vasco".




[caption id="attachment_7804" align="aligncenter" width="968"]Llano (Barakaldo) Llano (Barakaldo)[/caption]

La tesis, que ha sido dirigida por Agustín Hernández Aja, se articula en cinco capítulos:




  1. Las condiciones de intervención en el medio urbano del urbanismo clásico.

  2. Las bases necesarias para un nuevo modelo de intervención en el medio urbano.

  3. La actuación sobre el medio urbano aplicada al País Vasco (ARU).

  4. La equidistribución sobre el medio urbano.

  5. Casos de viabilidad y equidistribución ARU.


Tras analizar la desatención hacia la ciudad existente del modelo urbanístico instaurado por la LS56, centrada en la expación de la ciudad, se demuestra que la clave del exito de esta expansión es la principal causa de la actual insostenibilidad de nuestro sistema urbano, puesto que dicho éxito se basa en la maximización del beneficio de la promoción mediante la ocultación y desplazamiento al futuro de los costes de mantenimiento, conservación y readecuación funcional de la ciudad.


Se desarrolla la necesaria reformulación de las bases de la acción urbanística para la intervenir en el medio urbano, profundizando en el concepto de sostenibilidad en sentido pleno (física, social, económica, ambiental y la integralidad) y en la necesidad de que la acción urbanística atienda tanto a los edificios, la urbanización y las dotaciones como a la resiliencia y competitividad de los tejidos urbanos y se identifican las barreras derivadas del urbanismo clásico: la clasificación, la participación obligatoria en la transformación, la viabilidad económica (como antítesis de la sostenibilidad), la relación tasada de cargas y el carácter limitado del deber de conservación.


A continuación se analizan el Área de Regeneración Urbana (ARU) prevista en el artículo 3 de la Ley 3/2015, tras la STC 143/2017, centrándose en las revisiones conceptuales (clasificación-situación, beneficios-ingresos, cargas-costes y viabilidad económica) y en los elementos clave (la delimitación del ámbito, la participación preceptiva, los costes, los ingresos y las aportaciones, la viabilidad, la justa distribución de costes y el realojo y retorno) y la equidistribución aMU.


Por último y tomando como base el barrio de Llano (Barakaldo), que presenta condiciones extremas, se formulan y resuelven las condiciones de viabilidad y equidistribución para cinco escenarios de intervención con  objetivos de diferente alcance y complejidad, con el objeto de validar con carácter general este tipo de intervención en el medio urbano.


Consideramos que este trabajo constituye una aportación crucial a la problemática de la degradación de nuestros tejido y a las vías para paliar y revertir estos procesos. Tal como se desprende de este valiente y esforzado trabajo de Álvaro, la actuación sobre el Medio Urbano vigente es adecuada para la mayor parte de los barrios del País Vasco, dónde puede operar como una eficaz herramienta para invertir los procesos de degradación, aunque no es mágica y, en los barrios más vulnerables será insuficiente pero marca el camino correcto.


Desde aquí animamos a Álvaro para que, tomando impulso en el sobresaliente cum laude obtenido, adecúe su trabajo para ser publicado y contribuya con ello a la difusión de esta herramienta y, con ello, a la mejora de las condiciones de vida en las ciudades.

Comentarios