[Planeamiento v21] 8: Planificación (de planificar)

En este segundo post del tramo final de la serie queremos poner de manifiesto la necesidad de que los planes respondan a la esencia de la planificación, es decir, a poner las luces largas.

Esta entrada ha sido elaborada por Jose Luis Azkarate, Natxo Tejerina, Gorka Cubes y Álvaro Cerezo

Es frecuente que los planes respondan a los problemas que están sobre la mesa sin dedicar suficiente atención a los efectos de la solución adoptada, por lo que a veces se sale de Guatemala para ir a guatepeor.

Como ya hemos comentado en posts anteriores de esta serie, la solución adoptada en Barakaldo (Planeamiento v21] 4: La financiación) han resuelto un grave problema de industria obsoleta y peligrosa. Pensamos que estaremos todos de acuerdo en que el Barakaldo actual ha mejorado extraordinariamente con la supresión del viejo AHV y su sustitución por el nuevo barrio Urban-Galindo o que mejorará con la sustitución de Sefanitro por el nuevo Lutxana.

La intervención en Zorrotzaurre también suscita unanimidad, al sustituir las ruinas industriales y paliar la inundabilidad con una nueva ordenación que mejora la calidad de vida de Bilbao.

También hemos comentado las excelentes infraestructuras de los nuevos barrios de Vitoria-Gasteiz  (Lakua, Salburua, Zabalgana...) en [Planeamiento v21] 5: El crecimiento del parque residencial.



Operación Urban-Galindo, Infografía

Pero, ¿hemos evaluado los efectos de esas medidas o nos hemos conformado con huir del problema anterior sin mirar si la nueva situación acarrearía otros problemas, tal vez más graves?

¿Cómo afectan actuaciones como Urban-Galindo, Sefanitro o Zorrotzaurre a nuestro tejido productivo?

¿Cómo afectan actuaciones como Lakua, Salburua, Zabalgana o Aretxabaleta a la sostenibilidad de la intrarronda vitoriana?

De Europa nos vino la evaluación ambiental estratégica que pudimos o debimos aprovechar como una oportunidad para reflexionar sobre los efectos de nuestras soluciones tanto ambientales como de todo orden, pero ha sido una oportunidad pérdida porque la hemos acatado de la peor gana al constituirse en una dificultad adicional al mantenimiento de las soluciones típicamente orientadas por el ADN de la Ley del 56 (es decir, más y más viviendas).

Las anteriores preguntas al aire acerca del impacto de la solución típica sobre el tejido productivo o la ciudad existente se quedan en el siguiente movimiento de pieza, porque la respuesta resulta bastante desoladora. Sin embargo, queremos atrevernos a ir un poco más allá en esta partida de ajedrez contra la realidad, la oferta residencial viene bien para financiar la mejora de la ciudad pero vacía otros territorios. La España vaciada provoca un lamento generalizado, como si fuera una plaga bíblica. Este vaciamiento esta propiciado por la acumulación de muchos factores pero, en lo que se refiere al urbanismo, la Álava vaciada sería difícil de explicar sin el éxito de la sobreoferta residencial de Vitoria y sus magníficas dotaciones. Gracias a la serie de ortofotos del Gobierno y a las fotos de satélite que todos tenemos en el móvil, es fácilmente observable la pérdida de suelo en producción primaria, lo que permite pronosticar que estas jugadas exitosas a corto pueden convertirse en una media docena de jugadas en jaque mate.


Vitoria-Gasteiz 1956-57 vuelo americano

Vitoria-Gasteiz 2019
Y nuestra osadía nos lleva no  sólo a preguntarnos por los siguientes movimientos de pieza, a pesar de desánimo que provoca dar una pequeña ráfaga con las largas... Parafraseando la zafiedad de Torrente: O sea, de planeamiento prospectivo ni hablamos, ¿no?

Habíamos previsto titular este post con las expresiones holístico o, incluso, con la recién mencionada de prospectivo, pero finalmente hemos considerado simplemente hay que recuperar el concepto de planificación sería revolucionario.

Es urgente que los planes dejen de ser el anteproyecto de las actividades edificatorias para incorporar las demandas de los escenarios de cambio climático (eficiencia energética -si el plan es general debería abordar la generalidad de la ciudad y no solo los nuevos desarrollos, ¿no?-,  infraestructuras verdes no solo perimetrales -planes de renaturalización-, uso eficiente del agua, mitigación de las emisiones…), la conservación y regeneración urbana, el abastecimiento alimentario - o ¿consolidamos la práctica de que la comida siga viniendo de lejos o muy lejos?-, la movilidad… y las consecuencias a medio plazo de la solución a los problemas inmediatos con el fin de evitar ese fatal jaque mate de la realidad.

Posts anteriores de esta serie

Comentarios