¿Por qué la producción de suelo para vivienda no debe ser el objetivo prioritario del plan urbanístico?

La delimitación espacial del nuevo planeamiento, ¿2 escalas? ¿2 instrumentos?
Leer másParadojas inversoras
Leer másLas nuevas exigencias urbanísticas y edificatorias para la sostenibilidad energética en la CAPV.
Leer másLos recientes “debates” en torno al alquiler turístico.
Leer másEs posible que nuestra flamante Ley de Vivienda autoriza la división de viviendas. La LVIV 40.b apuesta por la renovación del patrimonio edificado para garantizar su conservación. Por ejemplo, los LVIV 43.5, DF6 (las tres sobre exención de obligaciones urbanísticas) y 51.6 (¿Es un cheque en blanco? ¿Qué alcance tiene podrán?)…. Otra de las medidas…
Leer másDe manera periódica se oye (o escucha?) en los medios de comunicación la referencia a la especulación de la vivienda, pero estamos ante una realidad o ante un cierto grado de demagogia que a modo de mantra que Sirve igual para un roto que para un descosido?
Leer másHoy concluimos esta primera aproximación a la Ley del Parlamento Vasco 3/2015 de Vivienda. Después del mes de agosto, debidamente reseteados, volveremos y, como no, abordaremos la Ley de Vivienda pero ya con propuestas concretas para la acción.
Leer más“En inglés, gentry significa alta burguesía o aristocracia. Pero en el idioma del urbanismo se refiere, más bien, al proceso mediante el cual los vecinos de un barrio son expulsados y sustituidos con intereses aparentemente especulativos”.
Leer másActuar sobre la ciudad existente suscita la aparición de viejos problemas, vinculados con el cumplimiento de deberes, que a su vez han derivado en una deseducación inducida por las distintas administraciones. Las insolvencias son otro ejemplo de que arreglamos un problema, generando otro.
Leer más