El derecho al realojo y retorno, que en nuestra historia ha sido un derecho de reciente reconocimiento legal, merece un análisis específico y más todavía en el seno de las aMU-RRi/ARU. El derecho de realojo y retorno de ocupantes legales aparece por primera vez en nuestro ordenamiento con la DA4…
Tal y como hemos señalado en los anteriores post de este curso, la L3R tuvo una forma muy peculiar, aunque si acorde con la LS07, de regular las actuaciones sobre el medio urbano y su incorporación a nuestro ordenamiento jurídico. En vez de hablar de planes, habla de instrumentos o…
Tras las fiestas y los destellos del DEU y del RDL 36/2020, volvemos a la regeneración. Inicialmente, a la hora de articular un modelo para definir la ordenación en el seno de las aMU, la L3R optó por un modelo flexible, como constatación de que los modelos reglados de diseño…
La Ley de Vivienda no se ha limitado a tratar la problemática de vivienda o los aspectos de vivienda de la normativa sobre urbanismo y suelo sino que se ha abierto paso incidiendo en el marco normativo de la acción urbanística más de lo que se desprende de su título.
“En inglés, gentry significa alta burguesía o aristocracia. Pero en el idioma del urbanismo se refiere, más bien, al proceso mediante el cual los vecinos de un barrio son expulsados y sustituidos con intereses aparentemente especulativos”.
En este ejercicio del reseteo urbanístico al que se dedica esta serie, hoy os proponemos practicar el juego de los siete errores con una historia de realojos. Si, con UNA historia porque los errores hay que detectarlos contrastándola con el sentido común.