La regeneración urbana obliga a reenfocar la actividad urbanística. Por ello, a partir de las pautas, determinaciones y técnicas descritas en los post anteriores de este curso podemos afirmar que tenemos que estar abiertos a un modo diferente de hacer urbanismo, que permitirán diseñar intervenciones diferentes de las previstas en…
La incorporación de la participación ciudadana en la redacción del planeamiento ha mejorado los procesos, es innegable, pero… ¿lo que estamos haciendo es realmente participación?
Como cierre de este pequeño glosario abordamos el tercer concepto que permea la definición y ejecución de los proyectos europeos, el cambio de modelo de gobernanza, el Bottom-Up (BUp) o de abajo arriba.
Una reciente noticia referida a la ciudad de Vancouver (Canadá) nos ha recordado un par de temas que ya apuntamos en el Post “Cambio de Paradigma: Punto y seguido”, la necesidad de un pacto fiscal por la ciudad y de un nuevo modelo de participación ciudadana corresponsable. Pues he aquí…
“¿Cuál es la escala para medir la felicidad en una ciudad? A veces diría que hoy sabemos más de los habitats adecuados para gorilas de montaña o tigres siberianos de lo que sabemos sobre un habitat adecuado para el homo sapiens” (Jan Gehl)