Plan España 2050 y la regeneración urbana

¿Hay alguna estrategia para la regeneración urbana a medio o largo plazo?
Leer más¿Hay alguna estrategia para la regeneración urbana a medio o largo plazo?
Leer másLa delimitación espacial del nuevo planeamiento, ¿2 escalas? ¿2 instrumentos?
to v21] 9: Planeamiento de agrupaciones municipales">Leer másEl actual modelo de planeamiento urbanístico procede de una época en que era impensable la volatilidad actual. En aquellas circunstancias, en que casi todo era predecible, la eficacia del planeamiento normativo compensaba sus desventajas. En cambio, en las circunstancias actuales se invierte el balance y es necesario que el planeamiento…
to v21] 7: Planificación estratégica">Leer másSiguiendo con el amable post que Natxo y Alvaro dedicaban a mi tesis (Urbanismo Circular), os sugerimos ahora reflexionar sobre lo indivisibles o in(di)solubles de algunos conceptos maridados que bien por puro aprendizaje o por una mera cuestión antropológica, nos cuesta ver disociados. Por ejemplo los conceptos de Progreso y…
to?">Leer másLas nuevas exigencias urbanísticas y edificatorias para la sostenibilidad energética en la CAPV.
tos de planeamiento y en la edificación">Leer másUna reciente noticia referida a la ciudad de Vancouver (Canadá) nos ha recordado un par de temas que ya apuntamos en el Post “Cambio de Paradigma: Punto y seguido”, la necesidad de un pacto fiscal por la ciudad y de un nuevo modelo de participación ciudadana corresponsable. Pues he aquí…
to fiscal y Consulta">Leer másLas supermanzas, un concepto interesante para abordar los problemas urbanos sobre la calidad urbana, la movilidad y la disponibilidad del espacio. Está preparado nuestro urbanismo?
Leer másPese a nuestras resistencias, la ciudad es un organismo en constante cambio, la ciudad es liquida. Esta es la segunda parte del artículo de Luís Lope de Toledo sobre Tokio.
Leer más