Una de las claves del urbanismo español es la equidistribución de beneficios y cargas de las actuaciones de urbanización y así se puede reconocer a lo largo de las distintas legislaciones del, que hemos denominado, modelo clásico. Sin embargo, en numerosas ocasiones este mecanismo no ha resultado valido o ha…
En los post 7 y 8 hemos enunciado la formulación de la nueva viabilidad y los contenidos de la memoria que la justifican, pero conviene que ahora nos detengamos en analizar la propia formulación. Si observamos la misma debemos reconocer que aparentemente nos sitúa en un nuevo escenario, aunque quizás…
Reseñamos brevemente la tesis doctoral de Alvaro Cerezo cuyo título es «La actuación de Regeneración y Renovación Urbanas (aMU-RR). Nueva forma de equidistribución y gestión en suelo urbanizado en los desarrollos urbanos de los años 60 y 70 del País Vasco«.
Os preguntareis qué pinta un cuadro de las Pinturas Negras de Goya en un blog como este. Pues porque es una de las mejores expresiones de la crudeza y violencia con que el pasado (Saturno) trata de evitar el progreso (el hijo). Dice la Wikipedia que el cuadro “representa al titán…
Tras la promulgación del texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLSR), ¿tienen los propietarios el deber de ejecutar las actuaciones previstas en el planeamiento urbanístico o, por el contrario, tienen derecho a decidir separarse de la actuación?