La intervención urbanística sobre el medio urbano. Cuanto más, menos

Seguimos sin cruzar el Rubicón.
Leer másLos problemas de identificación y clasificación no son exclusivos de la energía.
Leer másCon este post iniciamos una breve serie dedicada al futuro Decreto de Estándares Urbanísticos. Confíamos en que sea de vuestro interés porque hablar sobre las normas y las cuestiones que regulan antes de que lleguen a la imprenta del Boletín Oficial es muy enriquecedor y, también, por si pudiera contribuir…
Leer másLlamada a las propuestas en sede parlamentaria.
Leer másLa recién aprobada Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) obliga a un reenfoque de la actividad urbanística y amplía el ya largo listado de informes preceptivos de los planes urbanísticos y de ordenación territorial.
Leer másUna de las cuestiones que se percató el legislador de la L3R a la hora de intervenir en la ciudad existente fue la necesidad de superación del urbanismo físico, seguramente porque constató que gran parte de los problemas del medio urbano tiene más que ver con cuestiones que trascienden del…
Leer más5 ideas fundamentales sobre las aMU.
Leer másUna de las claves del urbanismo español es la equidistribución de beneficios y cargas de las actuaciones de urbanización y así se puede reconocer a lo largo de las distintas legislaciones del, que hemos denominado, modelo clásico. Sin embargo, en numerosas ocasiones este mecanismo no ha resultado valido o ha…
Leer másEn los post 7 y 8 hemos enunciado la formulación de la nueva viabilidad y los contenidos de la memoria que la justifican, pero conviene que ahora nos detengamos en analizar la propia formulación. Si observamos la misma debemos reconocer que aparentemente nos sitúa en un nuevo escenario, aunque quizás…
Leer más