Con este post iniciamos una breve serie dedicada al futuro Decreto de Estándares Urbanísticos. Confíamos en que sea de vuestro interés porque hablar sobre las normas y las cuestiones que regulan antes de que lleguen a la imprenta del Boletín Oficial es muy enriquecedor y, también, por si pudiera contribuir…
El pasado día 28 de diciembre os dábamos cuenta del proceso de consulta previa sobre la elaboración de un nuevo reglamento que regule los Estándares urbanísticos y por nuestra parte os invitábamos a un proceso de reflexión mediante la posibilidad de realizar un comentario a aquel post. A partir de…
Si entendemos por urbanismo de propietarios aquel en que el protagonismo corresponde a los propietarios de suelo, hemos tomado la temperatura a la legislación urbanística autonómica para conocer la salud del urbanismo de propietarios cuya defunción fue publicada en el BOE hace más de una decena de años.
Reseñamos brevemente la tesis doctoral de Alvaro Cerezo cuyo título es “La actuación de Regeneración y Renovación Urbanas (aMU-RR). Nueva forma de equidistribución y gestión en suelo urbanizado en los desarrollos urbanos de los años 60 y 70 del País Vasco“.
En este segundo post del tramo final de la serie queremos poner de manifiesto la necesidad de que los planes respondan a la esencia de la planificación, es decir, a poner las luces largas.
Recientemente dedicamos una serie al Deber de Ejecutar el plan, la ampliamos desde la un enfoque distinto: ¿Sigue existiendo el Fuera de Ordenación? o, dicho de otra forma, ¿Los usos y edificios anteriores incompatibles con la ordenación vigente pueden continuar o deben adaptarse?