En el anterior post de esta serie analizábamos la ordenación de las aMU-RRi/ARU y señalábamos el criterio flexible para su diseño u ordenación. En este analizaremos su delimitación, esto es, el trazado de la “raya” que fija su borde y que hace que de los bienes inscritos en la polilínea…
Continuamos con la serie sobre el XI aniversario de la publicación de la LS07, haciendo una paradita en la proclamación del carácter público de la acción urbanística.
Os preguntareis qué pinta un cuadro de las Pinturas Negras de Goya en un blog como este. Pues porque es una de las mejores expresiones de la crudeza y violencia con que el pasado (Saturno) trata de evitar el progreso (el hijo). Dice la Wikipedia que el cuadro “representa al titán…
¿Por qué algunos barrios entran en procesos de regeneración y otros no? La sostenibilidad de los tejidos urbanos requiere inversiones que dificultan la viabilidad económica.