Obsolescencia y sostenibilidad urbana (4/4): Las posibles respuestas

De impactos y recursos para acometer el problema de la obsolescencia urbana
Leer másDe impactos y recursos para acometer el problema de la obsolescencia urbana
Leer másLa constante huida hacia adelante.
Leer más¿En qué se están convirtiendo los estándares urbanísticos?
Leer másUna de las claves del urbanismo español es la equidistribución de beneficios y cargas de las actuaciones de urbanización y así se puede reconocer a lo largo de las distintas legislaciones del, que hemos denominado, modelo clásico. Sin embargo, en numerosas ocasiones este mecanismo no ha resultado valido o ha…
Leer másEn los post 7 y 8 hemos enunciado la formulación de la nueva viabilidad y los contenidos de la memoria que la justifican, pero conviene que ahora nos detengamos en analizar la propia formulación. Si observamos la misma debemos reconocer que aparentemente nos sitúa en un nuevo escenario, aunque quizás…
Leer másTras las fiestas y los destellos del DEU y del RDL 36/2020, volvemos a la regeneración. Inicialmente, a la hora de articular un modelo para definir la ordenación en el seno de las aMU, la L3R optó por un modelo flexible, como constatación de que los modelos reglados de diseño…
Leer másLa necesidad de adaptar nuestra ley urbanística.
Leer másO la parálisis por análisis.
Leer másEl modelo de planeamiento urbanístico actual responde a una concepción de la acción urbanística ya superada y no se adecua a las necesidades actuales; sin embargo, las leyes urbanísticas siguen repitiendo el modelo sin salirse de la zona de confort a pesar de sus ineficiencias.
Leer más