En el anterior post de esta serie analizábamos la ordenación de las aMU-RRi/ARU y señalábamos el criterio flexible para su diseño u ordenación. En este analizaremos su delimitación, esto es, el trazado de la “raya” que fija su borde y que hace que de los bienes inscritos en la polilínea…
Tras las fiestas y los destellos del DEU y del RDL 36/2020, volvemos a la regeneración. Inicialmente, a la hora de articular un modelo para definir la ordenación en el seno de las aMU, la L3R optó por un modelo flexible, como constatación de que los modelos reglados de diseño…
Reseñamos brevemente la tesis doctoral de Alvaro Cerezo cuyo título es «La actuación de Regeneración y Renovación Urbanas (aMU-RR). Nueva forma de equidistribución y gestión en suelo urbanizado en los desarrollos urbanos de los años 60 y 70 del País Vasco«.
El régimen general de las actuaciones conjuntas en suelo Urbanizado. En el post introductorio de esta serie analizabamos la incidencia de la participación facultativa en el suelo Rural sometido a una actuación de Nueva Urbanización (el suelo Urbanizable) e igualmente señalábamos cómo en el suelo Urbanizado el carácter de la participación…
Continuamos la serie sobre las novedades de la LS07 en el undécimo aniversario de su publicación destacando la declaración del carácter estatutario de la propiedad.
La configuración de una frontera física del ámbito de la actuación urbanística transformadora, suscita limitaciones que quizás poco tienen que ver con la naturaleza y efectos de las intervenciones que pretenden, sobre todo en suelo urbano. ¿Hay alternativa?