Puede resultar sorprendente (o no) advertir sobre la obligación o no de participar en una actuación definida por el planeamiento. Por ello conviene que veámos cúal ha sido la evolución de esta determinación en nuestro ordenamiento jurídico. En el modelo clásico (LS56-LRSV98-LvSU) el deber de urbanizar emanaba de la propia clasificación del suelo,…
Volvemos a la interesantísima Sentencia del TSJPV sobre Txonta. Hoy sobre la cuestión que dio lugar a la anulación de la modificación del PGOU: La falta de viabilidad económico-financiera.
¿Por qué algunos barrios entran en procesos de regeneración y otros no? La sostenibilidad de los tejidos urbanos requiere inversiones que dificultan la viabilidad económica.
“En inglés, gentry significa alta burguesía o aristocracia. Pero en el idioma del urbanismo se refiere, más bien, al proceso mediante el cual los vecinos de un barrio son expulsados y sustituidos con intereses aparentemente especulativos”.
El Ayuntamiento de Gran Ciudad exigirá la rehabilitación de inmuebles a los propietarios de inmuebles beneficiados con la extinción de los contratos de alquiler de renta antigua el próximo 31 de diciembre de 2014.
Las políticas de regeneración urbana tienen el talón de Aquiles del mito de que el valor de la vivienda nunca baja. El mito ha quedado en evidencia en estos momentos de crisis, y de manera más acusada en ámbito urbanizados degradados y necesitados de regeneración. ¿Por qué nos resistimos cuestionar…