Una confirmación más de los tipos de actuación básica

Los problemas de identificación y clasificación no son exclusivos de la energía.
Leer másComo hemos dicho en el post sobre el cambio de modelo [16], la regeneración urbana obliga a reenfocar la actividad urbanística. Por ello, a partir de las pautas, determinaciones y técnicas descritas en los posts anteriores de este curso podemos afirmar que la aMU-RRi/ARU es un instrumento para afrontar ese…
Leer másEl derecho al realojo y retorno, que en nuestra historia ha sido un derecho de reciente reconocimiento legal, merece un análisis específico y más todavía en el seno de las aMU-RRi/ARU. El derecho de realojo y retorno de ocupantes legales aparece por primera vez en nuestro ordenamiento con la DA4…
Leer másUna de las causas de la degradación de nuestros tejidos urbanos es que, a consecuencia de las políticas y propaganda pública de fomento de la vivienda en propiedad, que fueron necesarias para financiar el crecimiento del parque residencial que precisaba la industrialización, es la creencia generalizada, aunque interesada, de que…
Leer más5 ideas fundamentales sobre las aMU.
Leer másTodas las actuaciones urbanísticas se basan en una expectativa, la expectativa de los valores lucrativos futuros o en el incremento de valor sobre una situación precedente, y lo asumimos como un hecho natural. En las actuaciones ordinarias de transformación (TRLSR 7.1) no hacemos otra cosa, eso es la viabilidad económica…
Leer másUna de las claves del urbanismo español es la equidistribución de beneficios y cargas de las actuaciones de urbanización y así se puede reconocer a lo largo de las distintas legislaciones del, que hemos denominado, modelo clásico. Sin embargo, en numerosas ocasiones este mecanismo no ha resultado valido o ha…
Leer másSi, pero…
Leer más