¿Por qué la producción de suelo para vivienda no debe ser el objetivo prioritario del plan urbanístico?

¿No nos falta plantear algo?
Leer másLa negación de una realidad incomoda.
Leer másSiguiendo con el amable post que Natxo y Alvaro dedicaban a mi tesis (Urbanismo Circular), os sugerimos ahora reflexionar sobre lo indivisibles o in(di)solubles de algunos conceptos maridados que bien por puro aprendizaje o por una mera cuestión antropológica, nos cuesta ver disociados. Por ejemplo los conceptos de Progreso y…
Leer másEuskadi cuenta con una herramienta que le protegió de los efectos más devastadores sobre el territorio de las burbujas y que, con un poco más de perspectiva temporal, ha servido para preservar el territorio, sobre todo, en comparación con las comunidades limítrofes. La respuesta a los problemas actuales requieren su actualización…
Leer másLos límites entre y dentro de los territorios.
Leer másContinuación al Plan B al decrecimiento de mano de Santi Peñalba.
Leer másNuestros anfitriones, Natxo y Alvaro, nos invitan, con buen criterio, a prepararnos para el decrecimiento, a cambiar de paradigma. Tienen razón; tenemos que estar preparados para todo, también para el decrecimiento; no debemos de olvidar esa hipótesis.
Leer másHoy damos cuenta de una interesante investigación de Gorka Cubes sobre la reformulación de las prácticas urbanísticas mediante la incorporación de los principios de la economía circular.
Leer másPosibles consecuencias de la bomba sobre el medio urbano
Leer más